Animación Cultural
Monumentos Históricos
Vías Verdes México
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
El Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos lleva a un viaje imaginario por el tren, el medio de transporte que transformó la vida en México. Conociendo sus colecciones, chicos o grandes reviven el pasado mientras participan en actividades culturales y juegos educativos durante los distintos tipos de visitas guiadas.
Preescolar, primaria, secundaria y bachillerato. En su recorrido, los estudiantes pueden conocer los diferentes tipos de locomotoras: de vapor, diesel-eléctricas y eléctricas. También pueden subirse a los coches de carga y pasajeros de distintas épocas y lugares y realizar actividades en espacios como la Ludoteca, el Vagón de la Ciencia, el Vagón de la Radio, la Bebeteca y la Biblioteca Pública.
Investigación Ferroviarias. Para estos grupos escolares el Museo organiza recorridos donde los universitarios pueden acceder a espacios que normalmente no están abiertos al público, como son el almacén de colecciones y el Centro de Documentación e Investigaciones Ferroviarias (CEDIF). También se programan charlas con investigadores, museógrafos o curadores, así como proyecciones de películas y documentales.
Público en general
Visitas guiadas dramatizadas. Personajes vestidos con atuendos del pasado ferrocarrilero cuentan historias del tren y de la vida cotidiana que se generaba en torno a los trenes.
Viajes sonoros. Historias, música y efectos son parte de este viaje imaginario, dónde conocerás un poco más de la historia del Ferrocarril en México a través del sonido.
Visita autoconducida. Para los visitantes que deseen recorrer el Museo por cuenta propia, les sugerimos solicitar en la taquilla una “Hoja guía”, que contiene información de las locomotoras y vagones en exhibición, así como de las exposiciones temporales.
Informes y reservaciones
Lunes a viernes de 10:00 a 16:00 hrs.
Tel.: (222) 774 01 06
museoferrocarriles@conaculta.gob.mx
Requisitos para visitas guiadas a grupos escolares: